Si estás leyendo estas líneas es porque te interesa la asexualidad. O porque has oído hablar de ella y no sabes lo que es. O sí sabes lo que es y quieres saber más. Quizá me estés leyendo por casualidad. El caso es que me estás leyendo.
Verás, acabas de aterrizar en el blog de mi web. Tengo pensado usar este espacio para poder compartir los conocimientos que he ido recopilando acerca de la asexualidad, referencias que he ido usando, y cómo compagino todo esto con la práctica clínica.
No tengo muy claro la frecuencia con la que publicaré. Lo que sí que tengo claro es que escribiré cuando me apetezca hacerlo y no porque sienta que deba hacerlo. (Por lo menos es lo que me repito una y otra vez.)
Me gustaría que este espacio fuese un pequeño reflejo de lo que tengo dentro de mi cabeza. Eso implicará ciertos coloquialismos, pero también algunos cambios de idioma. Puede que lo haga, puede que no. Pero avisade estás. Habrá veces que me exprese mejor en catalán, otras en las que me mantenga en castellano. Otras que use palabras o frases en inglés. Y puede que otras… gifs.
Quien me conoce sabe que soy así, tal cual. Y me gusta también serlo en la práctica clínica (menos lo de los gifs, no me pongo a buscarlos en medio de la sesión… ¿te imaginas? Menudo cuadro…).
Aunque hace ya un par de años que estoy metida en el tema de la asexualidad y aquello que implica, para poderla entender hace falta asimilar ciertos conceptos que quizá son algo complicados en cuanto a significado. Por eso echaré mano de los recursos que he mencionado para poder hacerte este camino más ameno y divertido.
¿Te apuntas?